Introducción
El Departamento del Putumayo, situado en el suroeste de Colombia, ha sido históricamente una región afectada por los cultivos ilícitos y sus consecuencias socioeconómicas. En este contexto, el programa de Desarrollo Alternativo para la Prosperidad Rural (DAPR) y el Fondo de Inversión para la Paz (FIP), liderado por la Presidencia de la República, han implementado una iniciativa centrada en el manejo y aprovechamiento de peces ornamentales y de consumo como una estrategia sostenible para reemplazar los cultivos ilícitos. Este contrato ha sido ejecutado por Cormapa, la Corporación para el Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales del Putumayo, en colaboración con el Programa de Desarrollo Rural con Equidad (PADEMER) del Ministerio de Agricultura (Minagricultura).
Objetivos del Proyecto
- Diversificación Económica: Promover el desarrollo de actividades económicas lícitas y sostenibles, ofreciendo alternativas viables a los agricultores involucrados en cultivos ilícitos.
- Protección Ambiental: Fomentar prácticas de piscicultura que respeten y protejan la biodiversidad de la región.
- Desarrollo Comunitario: Fortalecer las capacidades de las comunidades locales mediante la capacitación y la transferencia de tecnología en técnicas de acuicultura.
Metodología
- Capacitación y Asistencia Técnica:
- Se organizaron talleres y sesiones de capacitación dirigidos a los agricultores locales sobre técnicas de piscicultura, tanto para peces ornamentales como de consumo.
- Se brindó asistencia técnica continua para asegurar la implementación correcta de las prácticas aprendidas.
- Infraestructura y Equipamiento:
- Se construyeron y adecuaron estanques y sistemas de cultivo.
- Se proporcionaron equipos necesarios para la cría y mantenimiento de peces, como sistemas de filtración y alimentación.
- Vinculación con Mercados:
- Se establecieron redes de comercialización que permitieran a los productores locales acceder a mercados nacionales e internacionales.
- Se crearon cooperativas y asociaciones de productores para fortalecer la capacidad de negociación y reducir intermediarios.
Resultados Alcanzados
- Reducción de Cultivos Ilícitos: Disminución significativa en el área destinada a cultivos ilícitos, con un aumento correspondiente en la producción de peces ornamentales y de consumo.
- Mejora en la Calidad de Vida: Incremento en los ingresos de las familias participantes, mejorando su calidad de vida y promoviendo la estabilidad social.
- Conservación Ambiental: Promoción de prácticas de piscicultura sostenible que contribuyen a la conservación de los recursos naturales del Putumayo.
Impacto y Sostenibilidad
El proyecto ha transformado la economía local del Putumayo, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo. La implementación de prácticas de piscicultura sostenibles ha asegurado un impacto ambiental positivo, contribuyendo a la conservación de la rica biodiversidad de la región. La creación de asociaciones y cooperativas locales ha fortalecido la sostenibilidad del proyecto, permitiendo que las comunidades sean autosuficientes a largo plazo.
Conclusión
El manejo y aprovechamiento de peces ornamentales y de consumo en el Departamento del Putumayo, bajo el marco del programa DAPR – FIP, y desarrollado por Cormapa en un contrato con PADEMER del Minagricultura, se presenta como una alternativa viable y prometedora para la sustitución de cultivos ilícitos. Este enfoque no solo impulsa la economía local de manera sostenible, sino que también promueve la conservación ambiental y el desarrollo comunitario, creando un círculo virtuoso de progreso y bienestar en la región. La experiencia adquirida y los resultados obtenidos demuestran que este tipo de proyectos son esenciales para el desarrollo rural y la diversificación económica en comunidades vulnerables